Horario de comienzo del curso

Información correspondiente al curso 2023-24. Se recomienda consultar está página el día anterior a la incorporación. La recepción del alumnado será el día 15 de septiembre en turnos de mañana y tarde. El alumnado tendrá asignado un punto de encuentro en la explanada principal, donde cada tutora o tutor se reunirá con su grupo y lo acompañará a su aula (salvo en enseñanzas semipresenciales). La consulta del grupo al que se pertenece y con ello el turno al que se ha sido asignado se podrá realizar a través de iPasen. Si no se tenía acceso, en algunos casos, la consulta no puede hacerse hasta el mismo día 15. El transporte escolar comienza el día 15 de septiembre a las 14:30 El horario será el siguiente:

Alumnado de turno de mañana

El alumnado tendrá asignado un punto de encuentro en la explanada principal, donde cada tutora o tutor se reunirá con su grupo y lo acompañará a su aula.

11:00 Ciclos Formativos de Grado Superior.

12:00 Bachilleratos.

12:30 Ciclos Formativos de Grado Medio.

13:30 Ciclos Formativos de Grado Básico, Programas Específicos y Curso de Acceso a Grado Medio.

Alumnado de turno de tarde

17:30 Enseñanzas semipresenciales (secundaria de adultos y bachillerato de alumnos). Aula Magna.

18:00 Ciclos Formativos de Grado Superior.

18:30 Bachillerato de adultos presencial.

19:00 Ciclos Formativos de Grado Medio.

19.30 Secundaria de adultos presencial.

Enseñanza a distancia

18 de septiembre a las 18:00 sesión de acogida presencial. 19 de septiembre a las 18:00 sesión de acogida telemática.

Cursos de especialización

Las clases comienzan el 2 de octubre.

Convocatoria becas desplazamiento FCT y Dual

Desde el día 26 de junio al 5 de julio tenéis para tramitar en la secretaría virtual (pestaña Becas y Ayudas):

  1. Ayudas por desplazamiento del alumnado que realiza el módulo de Formación en Centros de Trabajo.
  2. Ayudas por desplazamiento del alumnado que realiza formación profesional dual.

Aunque os aclaramos algunas cuestiones, para cualquier duda no dudéis en consultar con vuestro tutor o tutora

  1. Para rellanar la solicitud, en el enlace de arriba, necesitáis la clave iANDe que podéis encontrar en un mensaje (esquina superior derecha) en iPasen.
  2. Además debéis escanear el documento de las visitas realizadas firmado y sellado por ambas caras y subirlo con la solicitud.
  3. No olvidéis marcar la autorización para la consulta de datos a la AEAT de todos los miembros de la unidad familiar en el Anexo 1_bis de la solicitud.

Matriculación no residentes

En esta entrada te vamos a explicar algunos aspectos que frecuentemente preguntáis en el caso de matrículas de no residentes o personas que no han estudiado el título español. Puedes encontrar toda la información general acerca de los estudios en Oferta / Toda la Oferta y sobre el procedimiento de escolarización en Secretaría / Admisión y matriculación.

¿Cuánto cuesta la matrícula?

A ti nada. La enseñanzas que se imparten en el centro se financian a través de nuestros impuestos, ya sea directamente o indirectamente a través de fondos europeos. Solo tendrás que pagar 1,12 € en concepto de seguro escolar.

Volvemos a repetir, no se cobra nada, a parte de 1,12 € en concepto de seguro escolar.

¿Puedo matricularme telemáticamente?

La solicitud se rellena en la Secretaría Virtual de los Centros Educativos, pero eso no quiere decir que puedas presentarla telemáticamente.  Hay dos posibilidades:

  1. Resido en España o soy español/a. Sí puedes, en ese caso utilizarás la clave iANDe (solo si resides en Andalucía) o el sistema de Autenticación – Cl@ve. 
  2. No resido en España o soy español/a No puedes presentar la solicitud telemática, porque no podemos verificar tu identidad.

¿Cómo puedo presentar una solicitud en el segundo caso?

Tienes que rellenar la solicitud la Secretaría Virtual de los Centros Educativos e imprimirla. Dos son las opciones:

  1. Traer la solicitud impresa al centro o que alguien la traiga con una autorización por escrito y copia de tu documento de identificación.
  2. Enviar la solicitud según se indica en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015. Resumiendo:
    1. Si estás en España, en Correos con un envío certificado en el que conste la fecha de envío.
    2. Si no estás en España, en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.

En el segundo caso, envío de la solicitud, te recomendamos que remitas toda la documentación escaneada por correo electrónico. Es muy importante que escanees el documento solicitud con el sello con la fecha de entrada de Correos o de la representación diplomática u oficina consular.

¿Qué tengo que hacer si mi título no es el español?

Tienes que solicitar la homologación en una Subdelegación del Gobierno si estás en España o en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. 

Cuando solicitas la homologación facilitarán un volante de inscripción provisional que es el documento que te permite matricularte de forma condiciona a la resolución que el Ministerio haga de tu homologación.

 

Cooperación con Ucrania

Desde el comienzo de la invasión de Ucrania, el programa Erasmus ofrece la posibilidad de acoger alumnado ucraniano de prácticas.

Aprovechando esta posibilidad, el departamento de Internacionalización y Cooperación ha organizado, utilizando los fondos de un proyecto del centro, las movilidades de Eli y Marina que están con nosotros desde principios de mayo.

Ambas han publicado sendas entradas de presentación en el blog Erasmus que os invitamos a leer.

  1. Marina (Miles ahead).
  2. Eli (Positive emotions and valuable knowledge).

Información PEvAU

Convocatoria ordinaria

Información correspondiente al curso 2022/23

Para informarte sobre la matriculación en la PEvAU organizamos una reunión informativa en el Aula Magna el 1 de junio a las 10:30. El alumnado de bachillerato debe rellenar el impreso es mismo día.

En caso de no asistir, para matricularse es necesario entregar en secretaría este formulario. El formulario debe ser descargado para ser rellenado.

Plazo:

  1. Alumnado titulado en cursos anteriores o de formación profesional, preferiblemente del 22 de mayo al 31 de mayo, con fecha límite el 1 de junio.
  2. Alumnado de segundo de bachillerato el 1 de junio.

Algunos enlaces

  1. Matriculación en las pruebas (uma)
  2. Distrito Único Andaluz (enlace).