La Rosaleda, centro cardioasegurado

Desde el mes de diciembre, nuestro centro ya cuenta con un nuevo desfibrilador. Tras comprobar que debíamos retirar el que teníamos desde hace unos años, nos pusimos en contacto con la empresa Somos Prevención y hemos adquirido uno de los desfibriladores más avanzados del mercado.

Su directora general e instructora, Vanesa Serrano, acudió al centro la semana pasada para impartir un curso de formación sobre el uso del DESA a ocho profesores del centro. Fueron dos jornadas de aprendizaje esencial para salvar vidas y mucha diversión.

           

Safety in the workshop

Safety in the workshop

Seguridad en el taller y en el trabajo: un proyecto etwinning. 

Durante los días del 18 al 30 de noviembre un grupo de seis estudiantes franceses y varios profesores, todos ellos del instituto BTP CFA Isére (Francia) han estado realizando diversas actividades en nuestro Centro.

Cinco departamentos (Internacionalización u cooperación, Edificación y Obra Civil, Madera, Mueble y Corcho, Artes Gráficas, Hostelería y Formación y Orientación Laboral), diez profesores y ocho grupos de formación profesional han participado en las actividades programadas.

Para saber más, podéis visitar nuestro blog Erasmus.

Visita a Hotel Ilunion

El grupo 2 IE, Instalaciones electrotécnicas y automáticas realizó el 2 de diciembre una visita a las instalaciones de energía fotovoltaica y térmicas del Hotel Ilunion en Paseo Antonio Machado.

Delicias de Rute

Este miércoles 27 de Noviembre, los alumnos de los ciclos de Agencias de Viajes, Impresión Gráfica y Dirección de Servicios del turno de tarde, junto a sus profesores de Fol y Empresa – Susana Maldonado y Juan Miguel del Río -, han visitado el pueblo cordobés de Rute y sus conocidas fábricas de dulces navideños, así como su conocido Belén de chocolate y el Museo del Anís.
El alumnado ha tenido la posibilidad de comprobar en vivo cómo funciona esta industria alimentaria tan importante para el tejido productivo de nuestra Comunidad y, en particular, para el mercado de trabajo cordobés, que en estas fechas da trabajo a más de 500 personas de la comarca, entre obradores, destilerías y restauración.
Los estudiantes y sus profesores han comprobado muy de cerca las diferentes fases del trabajo en la elaboración de los dulces y licores, los recursos humanos y económicos empleados en la citada industria y la importancia de este sector en la economía doméstica de buena parte de las familias de la zona.
Han destacado por su interés, la cartelería antigua y los envases de anís utilizados hace varias décadas y explicados por un guía en el Museo del Anís. Dicha información es muy interesante para trabajar desde el punto de vista del Márketing empresarial, según la profesora Susana Maldonado; igualmente ha resultado muy curioso para el alumnado del ciclo de Impresión Gráfica, al comparar las técnicas de diseño e impresión de aquella época con las actuales.
Os dejamos unas interesantes imágenes de la visita a Rute.

Gimkana con nosotros

El viernes 15 de noviembre, los alumnos de 1º del Ciclo de Enseñanzas y Animación Sociodeportiva realizaron una gimkana, como ejercicio perteneciente al módulo “Juegos y actividades físicas recreativas para animación», usando la actividad del stacking como medio recreativo.

Dicha actividad se desarrolló durante toda la jornada en el pabellón de deportes del centro y fueron numerosos los grupos de alumnos y profesores que tuvimos la oportunidad de disfrutar de la citada actividad y comprobar el gran trabajo realizado por estos chicos, ya que, según Miguel Ángel Perera – profesor que imparte el citado módulo-, han sido los propios estudiantes los que han diseñado y montado la actividad al completo, siguiendo unas pautas de trabajo.

Yo llevé a mis alumnos de 1º del Ciclo de Mecanizado (a los que enseño Formación y Orientación Laboral) sin haberles explicado previamente en qué consistía la actividad, para mantener el factor sorpresa. Además, también doy clase al grupo de 1º de Enseñanzas y Animación, responsable de la actividad.  Creo que es importante que los estudiantes de cualquier Familia Profesional o de Bachillerato tengan la ocasión de comprobar lo que aprenden alumnos que estudian otras disciplinas, cómo trabajan y el esfuerzo que supone; además de permitir que se relacionen en contextos distintos al de su aula habitual y amplíen su círculo de amistades.

En total visitaron la gimkana 170 alumnos, pertenecientes a cinco grupos de 1º de Bachillerato, los grupos de FPBE de Madera y Agrojardinería, 1º y 2º de Acondicionamiento Físico, 1º de Construcción y 1º de Mecanizado.

Desde aquí agradezco al alumnado de 1º EASDA y a su profesor, Miguel Ángel, por permitirnos comprobar cómo trabajan y hacernos pasar una hora tan divertida. Mil gracias.

Beatriz Villas González

Profesora de FOL del IES La Rosaleda.

Mujeres en escena

Los días 29 de octubre, 5 y 12 de noviembre, el alumnado perteneciente a 1º de Impresión Gráfica, 1º de Preimpresión Digital, 1º de Obras de Interior, 1º y 2º de Enseñanzas y Animación Sociodeportiva y 1º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales asistieron, junto a seis profesores del centro, a la XVII Muestra de Cine Español: Mujeres en Escena.

Esta actividad fue organizada desde el Programa de Igualdad del centro (coordinado por Miguel Ángel Perera) en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Igualdad, el cual nos invitó a todas las sesiones. Desde aquí queremos agradecer especialmente a su Agente para la Igualdad del Distrito de Ciudad Jardín, Lourdes Acuña Muñoz, que nos atendió maravillosamente a nuestra llegada a la sala.

Tuvimos la oportunidad de ver una serie de cortos de temática muy variada: los prejuicios en el deporte hacia la mujer, el drama de la inmigración, estereotipos y prejuicios sociales sobre la imagen, la soledad de nuestros mayores, la complejidad de ser transexual en determinadas culturas, la “cosificación” y rechazo de la mujer en algunos países, la fuerza y soporte de la comunidad en momentos delicados como la muerte de un familiar, el amor incondicional entre una abuela y su nieto, la dificultad de conjugar las obligaciones de una madre y el tiempo dedicado a su pequeña hija…. Y dos fantásticos documentales sobre las vidas de Peret y del violinista Libanés Ara Malikian.

Tras el visionado de dichos trabajos, tuvimos la ocasión de votar por nuestro corto y documental favoritos, votos que se unirán a los del resto de los espectadores de la Muestra para elegir el mejor documental y el mejor corto de la misma y recibir el premio Biznaga de Plata en el próximo Festival de Cine Español de Málaga.

Los alumnos y alumnas disfrutaron mucho de esta actividad, tras la cual, degustaron una estupenda cena en la calle Alcazabilla, frente al Teatro Romano y la Alcazaba de nuestra ciudad. Y cómo no, los días posteriores en clase hicimos una puesta en común de las reflexiones que dichos trabajos han generado en los chicos y nos dieron pie a profundizar en estos temas sociales tan intensos.

El próximo año repetiremos esta actividad, sin dudarlo un momento. Os dejamos unas fotos del evento, el programa y os animamos a participar en próximas ediciones.